importancia de tener un buen curriculum vitae

La importancia de tener un buen currículum

Un plan de estudios bien estructurado es una herramienta potencial para llamar la atención de un reclutador. Vea nuestros consejos.

Un plan de estudios bien estructurado es una herramienta potencial para llamar la atención de un reclutador. Es la puerta de entrada a entrevistas y posibles trabajos y debe estar bien estructurada para garantizar que se llegue a su objetivo, en este caso, los reclutadores.

Un plan de estudios bien hecho es aquel que es completo, pero al mismo tiempo objetivo. Debe llevar contenidos de calidad, exaltando primero las competencias profesionales desarrolladas, información que es de mayor interés para los contratistas.

Un currículum exacto es aquel que tiene atributos de acuerdo con la vacante disponible. Si el área de especialización del candidato es la comunicación, el documento debe contener información que demuestre que comprende el sector.

Otro factor importante: el plan de estudios debe incluir detalles de su vida profesional. Rellenarlo con el nombre de la empresa y el cargo que ocupa no es suficiente. Describa las funciones desempeñadas, sus responsabilidades y, principalmente, información veraz. Es inútil agregar que domina un idioma. La empresa puede llamarlo a un proceso de selección y poner a prueba sus conocimientos en el idioma indicado. ¡Ten cuidado!

Importancia de un buen currículum

Un buen currículum debe tener una estructura simple pero efectiva. Se pueden clasificar por cinco elementos:

  1. Introducción
  2. Objetivo
  3. Cualidades
  4. Experiencia
  5. Capacitación

A continuación, enumeraremos seis consejos fundamentales que lo ayudarán a desarrollar un plan de estudios eficiente. Vamos a ver:

1 # Número de páginas

Un buen currículum es breve y conciso. Proporcione tantos detalles como sea posible, pero no exceda las 2 páginas. Los currículums largos son aburridos y los selectores no tienen tiempo suficiente para lecturas largas.

2 # texto

Presta mucha atención al texto de tu currículum, haz una revisión para que no se escape ningún error de ortografía o mecanografía. Además, opte por utilizar un lenguaje sencillo, sin utilizar discursos en primera persona.

3 # Fotos

No adjuntar foto al currículum, solo deben enviarse cuando se soliciten y, en este caso, vale la pena elegir las imágenes 3×4.

4 # sueldos

No es una buena idea mencionar sus pagos anteriores. En algunos procesos de selección, son un factor fundamental en la eliminación de candidatos. Déjese que se ocupe de los valores en caso de que el reclutador toque el tema.

5 # formato

Opte por el uso de hojas blancas y letras básicas – Arial y Times son las más famosas – en negro. Los formatos de documento más adecuados para un buen currículum son Word y PDF.

6 # Carta de presentación

No es un ítem fundamental, pero se puede insertar siempre que sea breve y al grano. Es una buena herramienta para enviar CV por correo electrónico.

ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: